Cifrado

El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera que solo pueda leerlo la persona que disponga de la clave de cifrado adecuada para descodificarlo. Por ejemplo, si realiza una compra en un sitio web, la información de la transacción (como su dirección, número de teléfono y número de tarjeta de crédito) suele cifrarse con el fin de mantenerla a salvo. Use el cifrado cuando desee un alto nivel de protección de la información.


En criptografía, el cifrado es un procedimiento que utiliza un algoritmo de cifrado con cierta clave (clave de cifrado) transforma un mensaje, sin atender a su estructura lingüística o significado, de tal forma que sea incomprensible o, al menos, difícil de comprender a toda persona que no tenga la clave secreta (clave de descifrado) del algoritmo. Las claves de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (criptografía simétrica) o no (criptografía asimétrica).

El juego de caracteres (alfabeto) usado en el mensaje sin cifrar puede no ser el mismo que el juego de caracteres que se usa en el mensaje cifrado.

A veces el texto cifrado se escribe en bloques de igual longitud. A estos bloques se les denomina grupos. Estos grupos proporcionaban una forma de verificación adicional, ya que el texto cifrado obtenido debía tener un número entero de grupos. Si al cifrar el texto plano no se tiene ese número entero de grupos, entonces se suele rellenar al final con ceros o con caracteres sin sentido.

Aunque el cifrado pueda volver secreto el contenido de un documento, es necesario complementarlo con otras técnicas criptográficas para poder comunicarse de manera segura. Puede ser necesario garantizar la integridad la autenticación de las partes, etcétera.




3 comentarios:

  1. 4. ¿Qué tipos de cifrados digitales conoces?

    ResponderEliminar
  2. Un sistema de cifrado se denomina:

    simétrico cuando utiliza la misma clave para cifrar y descifrar;
    asimétrico al usar claves diferentes: una pareja compuesta por una clave pública, que sirve para cifrar, y por una clave privada, que sirve para descifrar.

    Los métodos más conocidos son el DES, el Triple DES y el AES para la criptografía simétrica, y el RSA para la criptografía asimétrica, llamada también criptografía de clave pública.

    La utilización de un sistema simétrico o asimétrico depende de las tareas a cumplir. La criptografía asimétrica presenta dos ventajas principales: suprime el problema de transmisión segura de la clave y permite la firma electrónica. No reemplaza sin embargo los sistemas simétricos, ya que los tiempos de cálculo son evidentemente más cortos con los sistemas simétricos que con los asimétricos.

    ResponderEliminar